Con una destacada trayectoria en el ámbito del derecho, la diversidad cultural y la inclusión social, la académica e investigadora brasileña, Dra. Tais Prass Cardoso, realizó de manera virtual una ponencia para estudiantes de Antropología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Concepción.
“La gordofobia es una violencia de género: ¡enFRENTE!”, fue una instancia organizada por la profesora Gabriela Martínez del Departamento de Antropología UdeC.
Durante la jornada, la expositora, quien es Doctora en Diversidad Cultural e Inclusión Social por la Universidade Feevale y con un Doctorado Sandwich en la Universitat Autònoma de Barcelona, compartió los principales resultados de su investigación, que explora la gordofobia como una forma de opresión estructural que trasciende lo estético. Según explicó, este fenómeno impacta tanto en la valoración social de los cuerpos como en los comportamientos esperados, reproduciendo desigualdades y exclusiones que afectan de manera profunda la vida cotidiana.
“La gordofobia impone sobre las personas gordas la estigmatización de su corporalidad y, al mismo tiempo, genera sobre las personas delgadas la presión constante de mantenerse alejadas de ese cuerpo considerado como desviado de la norma. Cuando este mecanismo se cruza con la violencia de género, observamos cómo las desigualdades históricas que enfrentan las mujeres se intensifican bajo nuevas formas de discriminación y opresión”, señala la expositora en la antesala curricular de su ponencia.
En este contexto, presentó la cartilla educativa “La gordofobia es una violencia de género: ¡enFRENTE!”, un material de carácter divulgativo que busca traducir el conocimiento académico en un lenguaje accesible para la sociedad. La publicación, fruto de su investigación doctoral y desarrollada en parte en Barcelona, ofrece herramientas para la reflexión crítica, el debate y el enfrentamiento de estas violencias, promoviendo la inclusión y la defensa de los derechos humanos.
El lanzamiento de la cartilla en su versión en español se realizó por primera vez en la Universidad de Concepción, lo que la expositora calificó como un hito en la internacionalización de este trabajo. “Me siento muy feliz con la invitación realizada por la profesora Gabriela Martínez y por la Universidad de Concepción para esta ponencia. Este lanzamiento representa un paso importante para ampliar el diálogo sobre la gordofobia y fortalecer puentes para la cooperación latinoamericana, reafirmando nuestro compromiso colectivo con sociedades más justas, plurales y libres de violencias”, concluyó.