Comida típica, juegos y comunidad: así se vivió la “Fonda de Sociales” en la UdeC

El pasado miércoles 10 de septiembre, la Facultad de Ciencias Sociales UdeC vivió una masiva y festiva “Fonda de Sociales”, organizada por las cinco coordinadoras estudiantiles de las carreras que componen la unidad. La actividad, que se realizó entre las 12:00 y las 15:00 horas, congregó a una gran cantidad de participantes, entre estudiantes, funcionarios/as, docentes y público externo, que disfrutaron de comida típica y juegos tradicionales.

La jornada contó con la participación de Alea Ludo – Embajadores del Juego (@alealudoembajadoresdeljuego), colectivo experto en ciencias del juego, que dispuso un variado arsenal lúdico para el disfrute continuo de las y los asistentes.

El encuentro fue el resultado de un trabajo conjunto sostenido por las coordinadoras. La organización puso en el centro el sentido de comunidad y la celebración de Fiestas Patrias. “Trabajamos en conjunto para sacar adelante una instancia pensada para nuestros compañeros y compañeras de todas las carreras”, afirmó Amapola Cofré, la estudiante que cumple el rol de coordinadora académica de la Coordinadora de Estudiantes de Antropología UdeC.

Además de celebrar, la actividad tuvo un objetivo concreto de gestión estudiantil. “Queríamos que fuera una buena instancia dieciochera y, al mismo tiempo, generar fondos para apoyar actividades en cada carrera”, afirmó Amapola.

El clima colaborativo de los últimos años entre las coordinadoras permitió ordenar roles y sumar comisiones de apoyo. “Ha sido nuestra primera actividad intercoordinadoras y funcionó muy bien gracias al trabajo conjunto con espacios como la comisión de género y la de salud mental”, afirmó Amapola.

El éxito de convocatoria dejó abierta la puerta para nuevas iniciativas durante el semestre. “Salió bastante bien, así que probablemente organicemos algo más; cada coordinadora también está impulsando planes propios para su carrera”, concluyó Amapola.

La “Fonda de Sociales” cerró con balance positivo: “pastos” lleno, participación entusiasta y un ambiente de convivencia que reforzó los lazos entre carreras y estamentos. Desde la Facultad valoramos el compromiso de las coordinadoras y de la comunidad por impulsar este tipo de espacios y actividades.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email