Desafíos y promoción de un estilo de vida sano: Centro de Vida Saludable UdeC visitó la Facultad de Ciencias Sociales

Los días 28 y 29 de agosto, el Hall Principal de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Concepción se convirtió en un punto de encuentro para la promoción de estilos de vida saludables gracias a la visita del Centro de Vida Saludable UdeC, que realizó diversas actividades dirigidas a estudiantes, docentes y funcionarios.

La iniciativa forma parte de una campaña institucional que busca recorrer las 19 facultades de la Universidad, con el propósito de difundir los servicios que ofrece este centro y fomentar la adopción de hábitos beneficiosos para el bienestar físico y mental.

“Este proyecto surgió con la idea de darnos a conocer a la comunidad universitaria y también a la externa. Aunque llevamos nueve años funcionando dentro del campus, muchas personas aún no saben de nuestra existencia. Queremos difundir lo que hacemos y poner énfasis en la promoción de la salud”, explicó Fernanda Carrasco, directora médica del Centro de Vida Saludable UdeC.

Durante las jornadas, los asistentes participaron en evaluaciones y desafíos vinculados a nutrición, psicología, actividad física, kinesiología y medicina, además de recibir recomendaciones sobre alimentación y hábitos de sueño. También se incluyeron actividades como lanzamiento de balón medicinal, test de coordinación ojo-mano y medición de fuerza de agarre. De manera gratuita, los participantes pudieron acceder a un análisis de peso y composición corporal, con indicadores de masa magra y porcentaje de grasa.

“Estamos tratando de poner un granito de arena para que estudiantes y funcionarios cuiden sus hábitos, ya sea en el descanso, en la alimentación o en la actividad física. Son precauciones básicas que pueden marcar una gran diferencia en la salud”, agregó Carrasco.

El Centro de Vida Saludable UdeC ofrece una amplia gama de prestaciones, entre ellas medicina general y especialidades médicas como pediatría, fisiatría y psiquiatría, además de atención en nutrición, psicología, kinesiología, terapia ocupacional y fonoaudiología. El espacio también cuenta con un servicio de alimentación concesionado y un punto de toma de muestras externas, asociado a la Clínica Andes Salud.

Finalmente, Carrasco subrayó que los servicios del centro están abiertos a toda la comunidad. “Queremos que estudiantes, académicos, funcionarios, vecinos y familias puedan acceder a nuestras prestaciones. La idea es que todos encuentren un espacio de cuidado y promoción de la salud en el campus”, concluyó.

La alta participación durante ambas jornadas fue destacada por las autoridades de la Facultad, quienes valoraron la iniciativa como un aporte significativo al bienestar de la comunidad en todos sus estamentos.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email