El Departamento de Sociología de la Universidad de Concepción destacó con la adjudicación de dos importantes proyectos Fondecyt por parte de dos de sus del académico Dr. Pablo Fuentealba-Carrasco y la académica Dra. Alejandra Brito.
Pablo Fuentealba, académico y docente, en su investigación, titulada “¿Cree la ciudadanía en los principios penales liberales que sustentan la justicia penal chileno? Estudio mixto sobre sus factores explicativos y consecuencias político criminales.”, ha sido seleccionada para recibir financiamiento, marcando un hito significativo para el desarrollo de la criminología en nuestra casa de estudios.
El profesor Fuentealba explica que este proyecto surge como una extensión natural de su tesis doctoral desarrollada en el Reino Unido, insertándose de lleno en la línea de la Criminología. La investigación se adentra en una pregunta fundamental para la comprensión del sistema de justicia chileno: ¿realmente la ciudadanía comparte los pilares del derecho penal liberal, tales como la presunción de inocencia, el debido proceso, el principio de legalidad y la proporcionalidad de las penas?
Por su parte, Alejandra Brito, también académica de planta del Departamento de Sociología, fue seleccionada con su proyecto FONDECYT REGULAR 1250272 titulado “El camino inconcluso: Mujeres en la Universidad Chilena, 1877-1981”. Esta investigación se propone estudiar el proceso histórico de incorporación de las mujeres a las universidades chilenas, desde el Decreto Amunátegui de 1877 —que permitió su ingreso formal a la Universidad de Chile— hasta las reformas impulsadas por la dictadura en 1981, que transformaron radicalmente el sistema de educación superior.
El proyecto busca comprender cómo los contextos socioculturales han operado como barreras, explícitas e invisibles, que han dificultado el acceso de las mujeres a la educación superior y a la producción de conocimiento. Además de reconstruir trayectorias históricas, la investigación contempla metodologías mixtas, combinando análisis documental, datos cuantitativos y relatos biográficos. En palabras de la profesora Brito, este estudio pretende contribuir a una mirada integral sobre las desigualdades de género en el ámbito académico, abriendo nuevas rutas para el diseño de políticas públicas y la reflexión crítica desde una perspectiva feminista.
Ambos proyectos reflejan el compromiso del Departamento de Sociología con la investigación de alto nivel y con el abordaje crítico de problemáticas sociales relevantes para el país. La adjudicación de estos fondos marca un reconocimiento al trabajo académico de Pablo Fuentealba y Alejandra Brito, fortaleciendo las líneas de investigación del Departamento, abriendo nuevas posibilidades de reflexión, diálogo y acción en torno a la justicia penal y la equidad de género en la educación superior.