Invitado por el decano de la Facultad de Ciencias Sociales, Dr. Jorge Rojas, por el Director del Departamento de Sociología y Antropología, Sr. Lionel Zuñiga y por el Director del Magister en Investigación Social y Desarrollo, Dr. Manuel Antonio Baeza, el Dr. of Philosophy, Victor Figueroa, dictará la conferencia “Una estrategia para superar el subdesarrollo”.
Impresionado por el verde que tanto extraña en Zacatecas (México), el ex alumno de la Universidad de Concepción, no deja de maravillarse por la frescura del campus.
Tras el golpe militar emigró a Inglaterra, donde obtuvo el grado de Doctor of Philosophy, en North East London Polytechnic, en colaboración con la Universidad de Sussex. Posteriormente, en 1982 se trasladó a México desde donde intentó durante mucho tiempo retornar a Chile. Se mantuvo siempre a la espera de alguna oportunidad laboral en su tierra, pero lamentablemente ésta nunca llegó.
Hoy lleva 30 años radicado en dicho país, desde donde ha realizado diversas labores. Actualmente se desempeña como profesor investigador de la Universidad Autónoma de Zacatecas y es responsable del Programa de Doctorado en Ciencias Políticas de la misma casa de estudios, donde su principal línea de trabajo son los procesos económicos y políticos de América Latina.
De acuerdo a su experiencia, ¿qué diferencias nota entre estas dos culturas en las que le ha tocado vivir?
No hay muchas diferencias. En ambos países (México y Chile) se ha aplicado de manera contundente y sistemática el esquema neoliberal. Desde luego hay muchas diferencias en lo que es la aplicación concreta del esquema, pero las líneas principales son las mismas.
Hay experiencias regionales de unificación de los países que son muy importantes y absolutamente necesarias para enfrentar el desafío, porque una de las cosas que se quiere es negociar un nuevo trato con los países desarrollados y eso lo puedes hacer en la medida en que tengas más fuerza, puedas unir las voluntades de distintos países en una misma perspectiva. Y tiene que ser una voluntad que se forje alrededor de principios populares y democráticos, porque aquí el rol que puede jugar el pueblo es muy importante.
En este sentido, ¿qué papel juega Chile en el desarrollo de América Latina?
No lo veo jugando ningún papel interesante, es un bastión de la política y la economía norteamericana y de los países desarrollados en general. Pero en ese contexto, lo que resulta es una actitud muy pasiva, muy de hacer lo que nos piden que hagamos.
¿Qué hace falta entonces?
El cambio que se requiere en cualquier parte está directamente vinculado a la voluntad política de los gobiernos. En este caso no veo que haya conciencia de lo que se necesita para poder modificar la situación y el estatus del país en el mercado mundial.
¿Y qué rol cumplen las Ciencias Sociales?
Es decisivo, primero en términos de la comprensión y de la situación en que vivimos. La codificación en términos científicos, del movimiento y la sociedad latinoamericana, son todas cosas que se hacen a través de las Ciencias Sociales. Distinguir entre el movimiento espontáneo de nuestras realidades, de las condiciones políticas para el cambio.
En ello han jugado un rol fundamental los movimientos sociales
Me parece que en particular los movimientos estudiantiles y ecológicos han jugado un papel muy importante. De hecho representan una línea de trabajo que se desarrolló al margen del establishment en el país, fuera de él más bien, pero que ha contribuido mucho a encontrar fórmulas que permiten repensar la situación de la educación, de la economía, de la ecología, etc. Los movimientos sociales siempre son cruciales para dar la alerta sobre situaciones en los países. Pues si bien acá han tenido ese impacto, desafortunadamente, la política no ha sabido recoger el sentido de los llamados y como ha pasado ya por décadas, las demandas tienden a repetirse. Se desarrollaron en los últimos años más allá del punto en que son soportables y me parece que la estrategia del gobierno ha sido incorporar al sistema elementos que ya parecían fuera de él. Es una estrategia que tiene efectos centrales no permanentes, pero que sí inhiben un poco la fuerza del movimiento.
¿Qué puede adelantar de la conferencia que dictará esta tarde “Una estrategia para superar el subdesarrollo”?
No puedo adelantar mucho (ríe), pero se trata de ver cuáles son las condiciones que es necesario reunir para iniciar el cambio, entonces destacamos allí el peso de la política en relación con las posibilidades de cambio. Luego buscamos detectar cuáles son las dificultades que presenta el actual esquema en que se vive y buscar en las políticas de los organismos internacionales sobre todo, todo aquello que obstruye, que es necesario adoptar de manera crítica. En seguida vemos cuáles serían las grandes medidas que se requiere tomar. Esto lo hacemos a partir de las experiencias de superación del subdesarrollo que están teniendo otros lugares, particularmente en Asia, de allí se aprende mucho, pero no se trata de copiar eso. Entonces también nos dedicamos a mostrar cuáles son las especificidades que presenta América Latina en relación con esas experiencias. También vemos el rol de las universidades en este proceso y el rol de la educación en general y de la política de educación que se requiere para avanzar en la perspectiva de construir una realidad nueva, otra América Latina.
La idea de venir acá consiste básicamente en divulgar algunos conceptos que hemos venido trabajando para construir una teoría sobre la realidad latinoamericana y sobre todo divulgar los elementos de lo que pudiera ser una estrategia que conlleve a la superación de la actual situación de nuestros países.