El pasado 19 de julio, estudiantes de la carrera de Antropología de la Universidad de Concepción llevaron a cabo una actividad de divulgación cultural en el marco de la asignatura El Rescate del Patrimonio y las Memorias, instancia en la que presentaron cinco proyectos enfocados en visibilizar y poner en valor diversos aspectos del patrimonio cultural de Concepción y la Región del Biobío.
La jornada tuvo como propósito fortalecer la valoración de la historia, las identidades y las expresiones sociales del territorio a través de productos gráficos y digitales creados por el propio estudiantado. Entre las propuestas presentadas se incluyeron:
- Mitos y leyendas del Biobío como patrimonio inmaterial
- Arquitectura olvidada en Concepción y su valor histórico y social
- Experiencias históricas y actuales de mujeres sáficas en Chile
- Oficios tradicionales vigentes en Concepción y su valor patrimonial
- Estatuas y esculturas como patrimonio histórico y visual de Concepción
Cada uno de estos proyectos fue acompañado por materiales elaborados especialmente para la ocasión, como fanzines, marcadores de libros, libretas artesanales, mapas tipo flyer, pulseras y otros soportes gráficos y simbólicos que buscaban acercar estos contenidos al público de manera accesible y creativa.
La instancia contó con la participación del académico de la carrera de Antropología, profesor Fabián García González, y fue protagonizada por el estudiantado del curso, integrado por Crhissna Arenas, Gabriel del Campo, Andrea Parra, Emilia Rivas, Miguel Ángel Muñoz, Luis Cifuentes, Gabriel Díaz, Lukas Pallalever, Monserrat Hidalgo, Arely Bravo, Amara Martínez, Francisca Mendoza, Dominique Ruminot, Ángela Fernández, Antonia Jara y Antonia Toledo.
Quienes deseen conocer más sobre esta iniciativa pueden visitar la cuenta de Instagram @patriantropoudec.