Con más de 21 mil visitas de estudiantes de distintos puntos del país, la Feria Puertas Abiertas UdeC, el evento de admisión universitaria más grande del sur de Chile, vivió dos jornadas llenas de movimiento.
En ese contexto, el stand de la Facultad de Ciencias Sociales destacó por el carisma, la calidez y la proactividad de sus estudiantes monitores. En vez de esperar las preguntas, se acercaron a las y los visitantes, iniciaron la conversación y ayudaron a resolver dudas de manera directa y cercana. Gracias a esa energía, el espacio mantuvo un flujo constante de jóvenes de 3º y 4º medio, interesados en conocer los sellos formativos, los planes de estudio, las prácticas y la proyección laboral de las cinco carreras.
Monitores y monitoras por carrera
Sociología: Bryan Moraga, Monserrat Angulo.
Trabajo Social: Belén Carrasco, Alek Cardenas.
Periodismo: Rocío Castillo, Vicente Zambrano.
Antropología: Antonia Jara, Amapola Cofré.
Psicología: Javiera Díaz, Patricio García.
Una experiencia informada y acogedora
La estrategia fue simple y efectiva, acercarse, escuchar intereses y orientar con ejemplos reales de asignaturas, proyectos y prácticas. Así, se despejaron dudas frecuentes sobre las ciencias sociales y se conectaron vocaciones con las oportunidades académicas y de vinculación con el medio que ofrece la Facultad.
Gran serie de actividades
La participación en las actividades de la Facultad fue altísima: los talleres de Antropología sobre colecciones UdeC y quehacer disciplinar se mantuvieron con cupos completos y público rotando en ambos bloques; en Sociología, el ejercicio práctico de “unir redes sociales con política” llamo la atención de grupos que siguieron preguntando incluso al cierre; y en Periodismo, la experiencia en el estudio de TV permitió a las y los visitantes “vivir” una experiencia real.
A esto todo lo anterior se sumaron las charlas de la Sala 5 del Edificio Salvador Gálvez, conocido como “El Plato”, durante los dos días, con asientos totalmente ocupados. Todo decantó en un termómetro claro del interés por las ciencias sociales en la UdeC.