El pasado lunes 12 de mayo de 2025 se llevó a cabo en el Auditorio de la Facultad de Ciencias Sociales un taller de actualización del Plan Estratégico, instancia organizada en el marco del proceso institucional liderado por la Dirección de Desarrollo Estratégico (DDE) de la Universidad de Concepción.
El objetivo del taller fue introducir conceptos clave de planificación estratégica y presentar a la comunidad los fundamentos y etapas del modelo actualizado de formulación de planes estratégicos para facultades y escuelas UdeC.
La jornada contó con la participación de las autoridades de la Facultad de Ciencias Sociales UdeC —Decano Dr. Bernardo Castro Ramírez, Vicedecana Dra. Daisy Vidal Gutiérrez y Secretario Académico Dr. Alejandro Clavería Cruz—, junto al Equipo de Planificación Estratégica de la Facultad y representantes del cuerpo académico, administrativo y estudiantil. En total, más de 20 personas conformaron un espacio de reflexión y trabajo colectivo en torno a los desafíos y proyecciones de la unidad.
Un proceso participativo
La metodología del taller combinó exposiciones con actividades grupales participativas, propiciando el diálogo y la recolección de insumos significativos para las fases siguientes del proceso.
Entre las principales conclusiones de la sesión se destacó el compromiso de quienes participaron con el proceso estratégico, incluyendo su disposición a participar activamente, mantener una mentalidad abierta, trabajar de forma sistemática y con orientación al bienestar de la comunidad. Asimismo, se estableció como criterio transversal que el nuevo plan debe ser inclusivo, realista, eficiente en su monitoreo, e integrar las visiones tanto del estudiantado como de los distintos departamentos.
Etapas del proceso de planificación
La formulación del Plan Estratégico considera un procedimiento actualizado compuesto por cinco etapas:
- Preparación
- Definición de propósito y focos estratégicos
- Análisis estratégico
- Formulación estratégica
- Preparación y sanción del plan
Estas fases se desarrollarán en un plazo aproximado de seis meses, comenzando con la etapa de preparación y finalizando con la aprobación del plan estratégico durante el mes seis.
Método de trabajo
El proceso metodológico contempla cuatro fases:
- Fase 1: Taller – Recolección de insumos mediante actividades prácticas lideradas por el equipo de la DDE.
- Fase 2: Propuesta – Elaboración de una propuesta estratégica basada en los insumos levantados.
- Fase 3: Validación – Presentación de la propuesta al equipo de la Facultad para su aprobación o consultas adicionales.
- Fase 4: Producto – Incorporación de observaciones y generación del documento final, supervisado por la Encargada de Estrategia, Cecilia Gutiérrez.
La Facultad de Ciencias Sociales, con esta misiva, busca comprometerse con la planificación participativa, la mejora continua y el desarrollo institucional, avanzando hacia un futuro estratégico construido desde la colaboración de todas y todos quienes forman parte de esta comunidad.