En el marco de la conmemoración del Día del Trabajador y la Trabajadora Universitaria, celebrada el viernes 16 de mayo en el Teatro Universidad de Concepción, la casa de estudios homenajeó a 107 integrantes de su comunidad que cumplieron 25 y 30 años de servicio institucional. En esta significativa ceremonia, marcada por la música del Coro UdeC y de Cornos Sinfónicos PopCorn, se destacó la vocación, trayectoria y compromiso de quienes han sido parte fundamental del crecimiento de la Universidad.
Desde la Facultad de Ciencias Sociales, seis personas recibieron este reconocimiento por sus décadas de entrega al quehacer académico y administrativo, consolidando su aporte al fortalecimiento de la comunidad universitaria y del sello público de nuestra institución.
Funcionarios y funcionarias homenajeadas:
Por 30 años de servicio:
- Dr. Omar Alexandre Barriga (Sociología)
- Dr. Félix Mario Cova Solar (Psicología)
- Lorena Socratina Henríquez Silva (Decanato)
- Paulina Julieta Silva Hermosilla (Trabajo Social)
Por 25 años de servicio:
- Dra. Olga Alejandra Brito Peña (Sociología)
- Cristian Francisco González Sanhueza (Decanato)
Durante la jornada, tres de las personas homenajeadas compartieron con nosotros sentidas reflexiones sobre su paso por la Universidad de Concepción.
El Dr. Félix Mario Cova Solar, actual Director del Departamento de Psicología, evocó sus primeros años como académico:
“Era muy joven todavía y la vida académica era una de mis ilusiones, por lo que esa oportunidad la viví con mucho entusiasmo. Era usual usar corbata en esos tiempos, y yo la usaba con gusto, pues así no me veía tan joven.”
A lo largo de tres décadas, su compromiso con la docencia y la investigación se ha mantenido firme:
“Estoy en la academia para aprender, para formar y para tratar de pensar e investigar en los problemas que plantea nuestra disciplina. La vida académica tiene muchos distractores de lo importante.”
También compartió que lo más valioso ha sido formar parte de una universidad que mantiene una vocación genuinamente pública:
“Lo que más valoro es que es una Universidad de verdad. Con muchas dificultades y limitaciones, pero cada vez que escucho ‘siempre en las alturas puesto el pensamiento’ y ‘por el desarrollo libre del espíritu’, me parece reconocer el sentido genuino de nuestra institución.”
Desde el ámbito administrativo, Paulina Julieta Silva Hermosilla —quien ha trabajado como secretaria de la Jefatura de Carrera en Trabajo Social— recordó con afecto sus primeros días:
“Me sentí a gusto, como si estuviese en un espacio conocido, como si ya perteneciera. He creado lazos de compañerismo y cariño muy significativos.”
Sobre los cambios que ha observado en estas décadas, destacó la importancia del contacto directo con estudiantes:
“Antes todo era ‘face to face’. Hoy en día la tecnología ha disminuido esta parte que, a mi modo de pensar, es incomparable. Es lo que más extraño: mi oficina llena de alumnes preguntándome un sinfín de cosas o sólo para tener una palabra de contención.”
Por su parte, Lorena Henríquez Silva, secretaria del Decanato de la Facultad de Ciencias Sociales, compartió una emotiva historia personal que refleja su vínculo profundo con la Universidad:
“Mis primeros pasos en la Universidad de Concepción empezaron de la mano de mi recordado papá, Sr. José Henríquez Hormazábal, quien trabajó en esta institución universitaria por más de 47 años de servicios. Estudié Secretaria Ejecutiva en el Instituto Diego Portales. Realicé mi práctica profesional en la Universidad, en la Dirección de Servicios, y luego de eso me desarrollé por años como secretaria de reemplazo en diferentes facultades.”
Su historia familiar ha estado marcada por la UdeC:
“Trabajar en la Universidad de Concepción me ha permitido construir mi propio proyecto familiar. Mi esposo es académico de la Facultad de Ciencias Químicas, mis dos hijos son estudiantes de la UdeC, también lo es mi hermano, y mi sobrino se tituló acá. Somos una familia universitaria; por eso, pertenecer a esta casa de estudios es tan significativo para mí.”
Sobre su rol en la Facultad, indicó:
“Mi rol principal como secretaria en la Facultad de Ciencias Sociales empezó en 1996, año de su creación, bajo la dirección de la Decana Olga Mora Mardones, a quien recuerdo con mucho cariño. Primero me desempeñé como secretaria académica, luego en Vicedecanato, y desde 2005 en el Decanato, donde ya llevo 20 años de labor ininterrumpida, gracias a Dios.”
Y concluyó con palabras de profunda gratitud:
“Estos 30 años han sido muy importantes para mí. Espero que Dios me bendiga con vida y salud para seguir trabajando y creciendo profesionalmente, para así contribuir a hacer más fuertes los cimientos de la Universidad de Concepción. Por estos 30 años y más como funcionaria en la UdeC, ¡por el desarrollo libre del espíritu!”
Desde la Facultad de Ciencias Sociales extendemos nuestras más sinceras felicitaciones a todas y todos los homenajeados, y agradecemos su compromiso permanente con la misión formativa y transformadora de la Universidad de Concepción.