Intervención familiar conductual en personas con esquizofrenia y familiares

DSCF4844La Terapia Familiar Conductual, ha demostrado ser una estrategia efectiva para el tratamiento de personas con alteraciones psiquiátricas. Para referirse a ella y a cómo ha sido socializada en Europa y América, Pedro Manuel Torres Rio Dias Mateus visitó nuestra universidad en el marco de la Escuela de Verano UdeC, en donde dictó dos conferencias.

El portugués, miembro de la Coordinadora Nacional para la Salud Mental, del Consejo Científico y del grupo de estudio del comportamiento Terapia Familiar, por la Universidad de Nova Lisboa, entre otras organizaciones, estuvo en nuestra facultad en donde, invitado por el Magíster en Trabajo Social y Políticas Sociales, dictó la charla “Intervención familiar conductual en personas con esquizofrenia y familiares”.

Tras el trabajo sostenido durante más de 10 años entre la Universidad de Lisboa y la Universidad de Concepción, en el área de salud mental, el docente accedió de inmediato a la invitación del Departamento de Trabajo Social para, mediante su experiencia en el tema, mostrar la relación directa que genera la unión entre la acción social, la psiquiatría y la salud mental.

Torres Rio Dias Mateus, se mostró muy satisfecho por la buena aceptación que tuvieron sus conferencias, pero por sobre todo por la variedad de los asistentes y la discusión que se generó tras la presentación. Respecto a ello señala: “La asistencia fue muy amplia y fue muy interesante la discusión en un problema que comienza en los servicios y termina en la atención a los enfermos”.

¿Cuál es el aporte de un trabajo integrado entre la medicina y el trabajo social?

Se tratará muchas veces de situaciones de inclusión a varios niveles, porque la inclusión deberá comenzar en la parte que es respecto a los enfermos e irá en dirección a los servicios. Porque inclusión, estigma y prejuicio existen en todos los niveles. Esto está relacionado con la integración de profesionales. Estas intervenciones familiares pueden mostrar muy bien como es necesaria una condición en que los trabajos se hagan en conjunto. Es imposible un trabajo y atención de calidad si no existe trabajo integrado, esto no significa que existan varios profesionales dando atención, sino que estos hablen entre sí para planear e implementar la atención que es diferente. Muchas veces existen equipos que tienen a varios profesionales pero no se comunican entre sí y ya sabemos que para tener una atención de calidad es necesario establecer desde un principio los planes de tratamiento. Es fundamental que se desarrollen de forma integrada.

¿Cómo es el trabajo con las familias?

Las familias son las personas que están más tiempo con los enfermos y que tienen que lidiar con la mayor sobrecarga diaria. Al mismo tiempo son quienes más sufren por lo que significa tener un familiar enfermo con el que están enlazados de una manera muy fuerte emocionalmente. Es un duro papel porque serán por un lado compañeros (trabajarán en conjunto), y por otro lado serán parte de los equipos de tratamiento en donde buscarán ayuda profesional. Esta es una articulación delicada pero es la única manera conocida en este momento de hacer un trabajo de calidad y que permita a las personas mejorar efectivamente, tanto a quienes están enfermas como sus familias.

¿Y cuál es el rol que cumple el resto de la sociedad?

Lo principal estará con certeza relacionado con la forma en como las personas que tienen problemas mentales o sus familiares, tienen información suficiente para permitir una disminución de estigma, que es un factor muy importante de no integración. Considerando esto la comunicación social te da un papel muy importante porque puede ser el vehículo de transmisión de información adecuada, ya que muchas veces se habla erróneamente de personas violentas o agresivas. Estos son procesos muy lentos y es difícil establecer una relación de causa y efecto.

En ese sentido también es importante que exista una legislación adecuada. Al respecto y de acuerdo a su experiencia, ¿cuáles son las principales diferencias entre Portugal y Chile?

Es muy difícil comparar las leyes. Chile y Portugal tienen muchas cosas similares. Respecto a la organización de los servicios obviamente hay diferencias culturales. Si tuviese que hacer algo, seleccionaría factores claves de la salud mental que no tienen impactos tan grandes en la organización de los servicios, al menos no como podrían tener, y que a la vez tienen potencial pero éste depende de cómo se usan los documentos. Yo no estoy seguro de si eso tiene que ver con poder legal o con otra situación, pero sé que en Portugal fue muy importante tener un plan de salud mental soportado por una red que permitiese expresar la implementación de las medidas necesarias.

Considerando que gran parte de los asistentes a su conferencia, fueron trabajadores sociales, qué mensaje podría dejarles respecto al rol que ellos cumplen al enfrentar esta problemática.

Yo pienso que deberían estar muy próximos, son una parte importante en la prestación de la atención. Sé bien que esto depende mucho también de la cultura que se desarrolla lentamente pero avanza. Hay equipos de profesionales y todos deben ser considerados importantes para resolver este u otros problemas psicosociales. No consigo concebir que en el siglo XXI no tengamos una relación de total colaboración entre profesionales de salud mental, si el principal objetivo es ayudar a las personas.

 

 

 

 

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email