Banner Ciencias Sociales HD

Investigadoras documentan saberes patrimoniales de la artesanía de la región del Biobío

Como parte del Proyecto FIC “Instalación de mercados patrimoniales”, ejecutada por la Carrera de Antropología de la Universidad de Concepción, financiado por el Gobierno Regional.

Uno de los pilares fundamentales de este proyecto, es la investigación del saber de las artesanas y artesanos que componen la Red de Artesanía Patrimonial, conformada por más de 10 organizaciones de las diversas provincias de la región que son parte de este proyecto que busca su posicionamiento y competitividad a través de espacios de venta, del desarrollo de habilidades comerciales, así como la investigación de su materialidad y tradición.

El equipo de investigación liderado por las Antropólogas Andrea Aravena Reyes y Heidi Fritz Horzella de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Concepción, recorrió la región visitando en sus talleres a más de 50 artesanas y artesanos en Lebu, Cañete y Tirúa en la provincia de Arauco; Santa Juana, Talcahuano, Concepción, Florida, Yumbel, Hualqui y Quilacoya en la provincia de Concepción y en los sectores de Butalelbún, El Barco y Ralco, en el Alto Biobío.

“Estos proyectos FIC son un vínculo entre la Universidad y las comunidades. Nosotros lo llamamos antropología aplicada, es el desarrollo de investigación y conocimiento que aporte, en este caso, a las comunidades de artesanas y artesanos de la región. La riqueza de este territorio es inmensa en términos de patrimonio natural y cultural, inmaterial y material, en relación a los oficios y a la artesanía que se produce, lo que está poco valorado y visible y la investigación implícita en el proyecto apunta a destacarlo, a rescatar aquellos oficios que están en extinción”, explicó Heidi Fritz.

Los objetivos del Proyecto FIC “Instalación de Mercados Patrimoniales en Biobío” son la instalación de una tienda itinerante, la realización de cuatro ferias de la Red de Artesanía Patrimonial de la Región del Biobío, además del mejoramiento de una tienda virtual existente.

También considera el reforzamiento de aprendizajes para la innovación, formalización y comercialización a través de talleres y capacitaciones que están desarrollo.

Un tercer pilar es la difusión de los productos artesanales de la Red y la investigación sobre los saberes patrimoniales asociados a la artesanía y a los oficios de artesanas y artesanos. En este contexto, “la investigación tiene una parte más conceptual de pensar a la región del Biobío como una región de patrimonio cultural, pero también de difusión. La investigación nutre el trabajo académico y sustenta la composición de un catálogo de productos con el concepto y la unidad de territorio, la materialidad, el realzar el trabajo artesanal y a las mujeres que están detrás de estos objetos”, agrega la académica de Antropología de la Universidad de Concepción, Heidi Fritz.

La investigación desarrollada en este Proyecto FIC, es parte del trabajo académico para la difusión de la Red de Artesanía Patrimonial en sus 10 años, a través de videos, catálogos y de su página web, con el objetivo de poner a la artesanía patrimonial de la región, al alcance de toda la comunidad para ser valorada.

Identidad artesanal y territorial

En la investigación realizada en las distintas provincias, las Antropólogas Heidi Fritz y Andrea Aravena destacan el proceso de producción del Comité de Artesanas de Fieltro de Tanahullín en Santa Juana, donde conocieron el proceso de preparación de la lana como material, así como su tradición transmitida por madres y abuelas.

En Quilacoya conocieron el trabajo en madera reciclada rescatada de bosques quemados, durmientes y distintos orígenes, además de su ensamblaje para el diseño de distintos productos.

En Florida estuvieron con el Comité de Bordadoras de Copiulemu, integrada por 46 mujeres, destacadas por su tradición y reconocidas por su trabajo inspirado en el bordado de Violeta Parra relacionado con el paisaje rural de la zona. También fueron parte de la recopilación de información, las loceras de la Quebrada de Las Ulloa, una organización que tiene varios años, las que desarrollan una variedad de productos desde lo utilitario, como pailas y ollas, hasta objetos de decoración de gran tradición. 

En la provincia de Arauco, en Cañete las académicas visitaron a la agrupación Ñocha Malen y Rayen Voygue, esta última con una trayectoria de 25 años y conformada por más de 30 mujeres de distintas comunidades rurales, que cuentan con una tienda con artesanía, telas, platería, fibras vegetales, en asociación con productoras agrícolas.

En Tirúa, conocieron el punto de venta de Relmu Witral, organización con una gran trayectoria en el tejido de telar Lafkenche con teñido tradicional y una variedad de productos desarrollados por más de cien mujeres del territorio.

En la provincia de Biobío, la ruta de investigación del proyecto llegó hasta Butalelbún en la Cordillera de Los Andes, casi en la frontera con Argentina. Ahí las investigadoras fueron recibidas por la agrupación de mujeres Aywin Domoche, las que desarrollan un textil con diseños Pehuenches. En la comunidad El Barco, visitaron a la agrupación de artesanos Lafken Malen, quienes realizan un trabajo de recuperación de la tradición Pehuenche de trabajo en telar y curtiembre de cueros de chivos para muebles.

Cerca de 60 kilómetros separan a Ralco del sector El Barco, en un camino serpenteante de tierra que rodea al volcán Callaqui

Ahí se encuentra una comunidad reasentada que desarrolla un proyecto de turismo vinculado con la laguna El Barco y la gastronomía con productos artesanales.  Las artesanas ahí casi no hablan el español y existe un trabajo de recuperación de su artesanía.

“Realizamos una vuelta por toda región, por las provincias de Arauco, de Concepción y de Biobío, donde confirmamos la teoría que teníamos sobre el vínculo entre el territorio, la materialidad, el oficio, las personas y la artesanía como un todo,” señala Heidi Fritz.

Dentro de las próximas actividades del proyecto, se utilizarán los datos recopilados en terreno para apoyar los elementos de difusión, destacando la realización de la segunda Feria de Artesanía Patrimonial del Biobío en la Universidad de Concepción y la instalación de vitrinas itinerantes en la Pinacoteca durante los próximos meses.

Más información y contacto en el Instagram @artesaniapatrimonialdelbiobio

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email