Así se tituló el Seminario Internacional que reunió a pueblos originarios de Chile, Bolivia, Ecuador, Colombia y Nicaragua, además de historiadores, docentes, estudiantes y público en general. El objetivo fue dialogar respecto a la situación actual que viven muchas comunidades en nuestro país.
Los días 30 y 31 de agosto, en el Edificio de Aulas Salvador Gálvez de la Universidad de Concepción, se realizó este encuentro para generar un espacio de reflexión ciudadana que incluya a los pueblos originarios. Para ello se preparó un completo programa de charlas magistrales y ponencias, a cargo de destacados invitados nacionales e internacionales, con experiencias significativas en el liderazgo de movimientos sociales y en el ámbito académico.
Entre los expositores estuvieron los historiadores Gabriel Salazar, Pablo Mariman, Víctor Toledo y Leonardo León; el antropólogo y lingüista de origen español y boliviano por opción, Xavier Albó; además de dirigentes de Ecuador, Colombia, Nicaragua y Bolivia.
“Acá no queremos discutir solo lo que pasa hoy, sino la historia que hemos tenido que vivir chilenos y mapuches, cómo ha sido la relación, de qué manera hemos contribuido todos, especialmente en los tiempos en que se habla de un Nuevo Pacto social”, señaló en la inauguración el alcalde de Tirúa, Adolfo Millabur, quien además llamó a generar una reflexión y cuestionar qué significa esto, ya que según señaló “si no nos incluyen en este pacto del que hablan, para nosotros jamás será legítimo ni lo consideraremos parte de nuestra historia”.
Diversos fueron los organismos que apoyaron dicha actividad, por considerar fundamental que se trataran temáticas que requieren un solución urgente. Así lo sostuvo Javier Miranda, presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Concepción. “No apoyamos el seminario porque sí, lo hicimos porque hoy en Chile, y desde hace bastante tiempo, los pueblos originarios han sido excluidos. Hemos vivido por más de 40 años en nuestra historia en particular, y por más de 500 desde que había pueblos originarios en este territorio, un modelo de imposición cultural, de destrucción, de explotación y de imposición, que no ha permitido la integración de los diferentes pueblos”.
Fueron dos días de largas jornadas que arrojaron reflexiones positivas, que se resumen el comunicado publicado por Identidad Lafkenche, en donde reafirman el desafío de impulsar la construcción de una nueva forma de convivencia de los pueblos, según expresan “basada en nuestros derechos y en el reconocimiento de nuestro Itrofil Mongen, mediante una Asamblea Constituyente que geste una nueva constitución conducente al Küme Mongen y no al desarrollo que hoy nos impone una elite”.
Cabe destacar, que la actividad organizada por la agrupación Identidad Territorial Lafkenche, contó con el auspicio de la Universidad de Concepción y de la organización Ayuda Popular Noruega, además del patrocinio de los municipios de Concepción, Talcahuano, Chiguayante, San Pedro de la Paz, Tirúa, San Juan de la Costa y Carahue; de la facultad de Ciencias Sociales de la UdeC, de la FEC, CUT, FENATS, FESTRAMET y del Colegio de Periodistas.