Profesor Fabián García y Jorge Iván Vergara de Antropología UdeC publican «Gabriel Salazar, de la historia social al mito político» en Biobío Chile

Primera Parte: Historia social, pueblo y soberanía

«Gabriel Salazar es uno de los historiadores más reconocidos de nuestro país. Autor de una extensa obra que se extiende por cuatro décadas, en el año 2006 se le otorgó el Premio Nacional de Historia. Considerado el padre de la nueva historia social en Chile, Salazar es igualmente conocido por su postura crítica hacia el sistema político erigido después de la dictadura y su resuelto apoyo a los movimientos sociales.

No se trata de dos aspectos separados. La historia social practicada por Salazar “es una ciencia que prepara la venida de los nuevos movimientos sociales” (Salazar, Gabriel. La historia desde abajo y desde dentro, Taurus, Santiago, 2017). Salazar busca sistematizar el saber social de dichos movimientos, enriquecido en las diversas experiencias de lucha, (Salazar, Gabriel. La violencia política popular en las Grandes Alamedas, LOM Ediciones, Santiago, 2006, 16-18). Buscaremos aquí reconstruir sus argumentos respecto a dicha relación entre historia y política y plantear algunos problemas que conlleva su propuesta (…)»

Así comienza la columna de opinión escrita por los académicos Fabián García y Jorge Vergara de la carrera de Antropología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Concepción, un trabajo que, en palabras de ambos, llevo tiempo hasta antes de ver la luz.

Complete la lectura de este artículo haciendo click en este párrafo.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email