En un encuentro repleto de emoción, reconocimiento y memoria, el pasado viernes 11 de abril se celebró el hito central de conmemoración de los 40 años del Departamento de Psicología de la Universidad de Concepción. La ceremonia tuvo lugar en el Teatro Universidad de Concepción, escenario que acogió a autoridades, docentes, exestudiantes, estudiantes actuales y figuras significativas para la historia de la carrera.
El evento contó con la presencia de las principales autoridades de la Facultad de Ciencias Sociales UdeC, entre ellas el Decano Dr. Bernardo Castro Ramírez, la Vicedecana Dra. Daisy Vidal Gutiérrez, y el Secretario Académico Dr. Alejandro Clavería Cruz, quienes acompañaron al equipo del Departamento de Psicología en este importante aniversario. Además, es importante mencionar la presencia de la Vicerrectora Paulina Rincón.
Durante la ceremonia, se dirigió al público el propio Decano de la Facultad, el Director del Departamento de Psicología, Dr. Félix Cova Solar, la Dra. Bertha Escobar, Decana de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Católica de Temuco, la destacada representante de la American Psychological Association (APA), Amanda Clinton, y el académico e investigador Carlos Zalaquett, todos con mensajes centrados en el aporte histórico, formativo y social de la carrera.
El Decano de la Facultad de Ciencias Sociales, Dr. Bernardo Castro Ramírez, abordó los retos actuales para las humanidades y las ciencias, criticando los recortes presupuestarios en estas áreas a nivel mundial y lamentando el escenario de crisis de sentido en sociedades fragmentadas, marcadas por baja confianza interpersonal y deterioro de la salud mental.
«La ciencia y la disciplina científica tienen la capacidad individual e interdisciplinariamente de producir ideas, sentido, de proponer valores, de compartir colectivamente memorias y de construir futuro. El rol de las ciencias sociales ante esta profunda crisis de sentido es vital, especialmente la psicología, cuyo campo de estudio abarca todos los aspectos de la experiencia humana. Estamos llamados a refundar y a aportar al nuevo humanismo que se está construyendo que integra la dimensión ecológica, la perspectiva de género, valora la diversidad, el pluralismo y la identidad cultural», afirmó el Dr. Bernardo Castro.
Uno de los momentos más significativos de la jornada fue la titulación simbólica de la Generación 1985, primera cohorte de la carrera, cuyos y cuyas integrantes fueron reconocidos/as por ser pioneros en un proyecto académico que hoy se consolida como uno de los referentes en el país.
Asimismo, se entregaron reconocimientos a docentes y profesionales de la psicología que han contribuido con su trabajo al desarrollo disciplinar y al bienestar social, en sintonía con los valores que el Departamento ha construido y difundido.
Recorriendo historia
La ceremonia incluyó también la presentación de dos piezas audiovisuales especialmente preparadas para la ocasión: un video histórico, que realizó un recorrido visual por la trayectoria de la carrera, y un segundo video dedicado a presentar al equipo actual del Departamento de Psicología UdeC, reflejando su compromiso.
El acto conmemorativo reunió a representantes de diversas casas de estudio del país, incluyendo a las directorías de carreras de Psicología de la Universidad San Sebastián, Universidad Santo Tomás, Universidad del Desarrollo, Universidad Andrés Bello, Universidad del Bío-Bío y Universidad Adolfo Ibáñez, consolidando así un espacio de encuentro académico interinstitucional.
Con esta ceremonia, el Departamento de Psicología UdeC dio inicio oficial a las actividades de celebración por sus 40 años, etapa y acontecimiento que se reafirmará y seguirá destacando durante todo el año con una serie de actividades.