El Departamento de Trabajo Social de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Concepción llevó a cabo el quinto seminario del ciclo de actualización del Trabajo Social, desarrollado en el marco del proyecto VRIMLAB-2525 “Fortalecimiento de la intervención familiar: vinculación y aprendizaje para la formación de estudiantes de Trabajo Social”.
La jornada contó con la valiosa colaboración del magistrado Roberto Parra Alvear, quien presentó la ponencia titulada “La importancia y responsabilidad del Trabajo Social en la administración de justicia”.
Parra, trabajador social formado en la propia Universidad de Concepción y abogado por la Universidad Católica de la Santísima Concepción, se ha desempeñado como juez titular del Tribunal de Familia de Talcahuano desde 2005 y actualmente ejerce además como ministro suplente de la Corte de Apelaciones de Concepción. Su trayectoria incluye experiencia en los Juzgados de Menores de Concepción, Castro y Los Ángeles, así como una activa labor docente en escuelas de Derecho de universidades locales, la Academia Judicial de Chile y diversas instancias especializadas en justicia.
En su exposición, el magistrado subrayó la relevancia del trabajo interdisciplinario en los tribunales de familia y el papel fundamental de los y las profesionales del Trabajo Social en la protección de derechos y acompañamiento de las personas y familias que enfrentan procesos judiciales.
La actividad se desarrolló con una alta participación de estudiantes y académicos, quienes aprovecharon el espacio de preguntas y comentarios para profundizar en los desafíos y aprendizajes que surgen desde la intersección entre justicia y trabajo social.
Al cierre de la jornada, se agradeció la disposición del magistrado a compartir su experiencia y se destacó el valor de estas instancias para la formación integral del estudiantado. El ciclo continuará el próximo jueves 9 de octubre a las 09:00 horas, con el seminario titulado “Parentalidad en la intervención familiar”.






