Por Belén Pulgar N.
En casi de 300 páginas, “Rapa Nui imaginada: la voz de las mujeres” cuenta siglos de historia Rapa Nui a partir de entrevistas etnográficas realizadas a mujeres de la isla por la Dra. Andrea Aravena, docente de Antropología de la Facultad de Ciencias Sociales, y Camila Laharoa, estudiante de medicina de la Universidad de Chile.
La conexión de las autoras con la Isla y su gente parte hace más de 20 años, tiempo durante el cual se dieron cuenta que a pesar que “eran las mujeres quienes tomaban las decisiones importantes los hombres eran los que figuraban”, comentó. Igualmente, tomaron conciencia de la falta de obras centradas en las personas desde una perspectiva contemporánea, pues siempre la historia de los moai – esos grandes colosos de piedra – o de los misterios que rondan sobre la Isla, estaban al centro de la atención. Así aparece la idea de crear un libro con el objetivo de dejar un legado, “una herencia desde una perspectiva de género hacia las nuevas generaciones”, contó Aravena.
Un relato que nace de la memoria de mujeres de todas las edades y ocupaciones, uno que refleja la agencia social de sus habitantes femeninas, la construcción de imaginarios sociales en el pasado, presente y futuro, el gap cultural y lingüístico, el colapso ecológico-político-cultural y la deuda histórica que tiene el estado chileno para con la isla y su pueblo, y así, poder comprender “la manera en que ellas piensan, recuerdan, sueñan e imaginan Rapa Nui”.
El rompecabezas de una isla desconocida
Una de las motivaciones que surgen durante la investigación previa a la construcción de este libro es lo poco que en Chile se conoce sobre Rapa Nui en comparación al extranjero y, a su vez, lo mucho que se ha escrito de la isla; que es el sitio habitado más aislado del mundo, del colapso ecológico que hizo que las civilizaciones megalíticas se derrumbaran, e incluso de turismo y la aventura, más “no se conoce de etnología, del pueblo, cuya lengua, normas y costumbres son únicas en el mundo” comenta Aravena.
“Siempre es la isla y los moai que están en el centro de atención y comparativamente los habitantes y el pueblo Rapa Nui actual han pasado a un segundo plano” (Aravena)
A partir de aquella problemática el libro se convierte en una herramienta con la que se espera poder derribar estereotipos y, al mismo tiempo, llegar a todo público con las historias y proyecciones del pueblo Rapa Nui contadas por mujeres de la isla.
El académico de Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales UdeC, Dra. Manuel Antonio Baeza, comentó: “Alguien con mucha sabiduría dijo “en vez de mirar desde los moai hacia abajo, hay que mirar de abajo hacia arriba, es decir, desde su gente, desde lo que ellos viven, desde sus recuerdos, desde sus prácticas.”
Y siguiendo la línea de la gran variedad de tópicos de conversación que entrega la Isla, Baeza comenta que Rapa Nui en sí es como un rompecabezas, un puzzle en cuyas desordenadas piezas aparece mitología, el mundo polinésico, las relaciones con el continente, viajeros, europeos, arqueología, estatuas, bailes, lo desconocido, entre otros; por lo que Baeza destaca que “este libro contribuye a la recomposición del rompecabezas y lo hace con materiales inestimables: los relatos de mujeres que tienen mucho que decir”.
Mujeres con mana construyendo realidades
Desde la perspectiva de género, la Dra. Heidi Fritz, docente de Antropología de la Facultad de Ciencias Sociales UdeC y experta en el tema, destaca el “impresionante el currículum que tienen estas mujeres”, y menciona la “agencia social» explicando que es un concepto sociológico que refiere a la capacidad de acción de las mujeres. Fritz señala que el corazón del libro son las mujeres con mana (poder en Rapa Nui), quienes “no se sienten víctimas, son actoresas, hay una agencia social (a pesar de esta estructura machista) tremendamente empoderada que es capaz de soñar con su futuro”, comenta.
“Aparecen en sus relatos historias de discriminación y de violencia de género, pero la manera en que ellas se posicionan en distintos espacios de su cultura es muy potente, y en el fondo, da cuenta de su capacidad de acción y de lidiar con prácticas patriarcales y, sin embargo, de negociar, instalarse, influir y contribuir a construir lo que es hoy Rapa Nui en el siglo XXI”. (Fritz)
Fritz resalta el posicionamiento de las mujeres de Rapa Nui en un entorno que presenta características patriarcales y que apunta a impedir la sororidad entre mujeres, reconociendo y valorando las conexiones y linajes femeninos a lo largo del libro. Vivencias que concluyen en la construcción de comunidad, de una realidad, de formas de interactuar entre las personas de la isla y el exterior, y finalmente, en la creación de imaginarios sociales.
Esto último refiere a significaciones válidas para la convivencia legitimadas socialmente, son “códigos que permiten que tú y yo podamos convivir sin agredirnos” según explica Baeza, y desde aquel punto se comprende el “Rapa Nui ‘i roto i to’oku mana’u” (Rapa Nui imaginada):
“Es una isla imaginada, porque ella vive a través de las significaciones intersubjetivamente establecidas, se puede decir que Rapa Nui vive a través de la forma en cómo los habitantes significan, revisten, pueblan su hábitat, y le dan forma, color, sonido, aromas…” (Baeza).
Del “colapso ecológico-político-cultural” y de la deuda histórica
Uno de los focos principales en los relatos de las mujeres de la Isla, es aquel que cuenta historias, mitos y creencias respecto a los episodios que ha vivido Rapa Nui en el pasado, que dan explicación a lo que es hoy en día. Y es que, al respecto, se ha escrito bastante y se han planteado dos teorías de “colapso”. “Una dice que el derribamiento de los moai y la extinción de la cultura megalítica es producto de las guerras internas como resultado de la falta de alimento como consecuencia del colapso ecológico, y hay otros que plantean que los moai siguieron en pie hasta después de la llegada de los europeos y que, por lo tanto, sería más bien un colapso político-cultural producto del contacto” explica Aravena.
Además de luchas y desencuentros entre clanes, a partir del descubrimiento de la Isla concurrieron a desembarcar en ella extranjeros, esclavistas y piratas quienes llevaron enfermedades como la viruela. Esto, en añadidura a una serie de reestructuraciones jerárquicas, nuevas formas de adaptación al clima y a la falta de alimento; y el derribamiento de los moai. Una multiplicidad de elementos que desencadenaron la pérdida de los sabios, conocedores de la historia, de la tradición y de la lengua; los cuales son determinantes en la línea de tiempo presente en esta obra que establece un antes y un después del año 1888 cuando solo quedaron 111 habitantes rapanui en la isla, de quienes desciende la población actual.
Entonces, el “colapso” que vive Rapa Nui y su gente provoca que el 9 de septiembre del mismo año, Rapa Nui el jefe de la época solicite la anexión de la Isla al Estado chileno. Chile se compromete a llevarles una vez al año un barco con provisiones y alimento, pero, “y aquí está el tema de la deuda histórica, Chile al poco tiempo arrienda la isla a una empresa extranjera como hacienda ovejera sin preocuparse realmente de la calidad de vida de su población. El hacendado los confina en el pueblo de Hanga Roa y ellos no pueden traspasar las barreras” explica Aravena.
En adición a este “abandono”, hasta mediados de la década del 60’ gracias a revueltas internas, la población de Rapa Nui era apátrida. No poseían registro civil, ni cédulas de identidad, ni todos los derechos reconocidos al resto de los ciudadanos chilenos desde la Independencia. Por lo que hay una gran cantidad de historias entre 1888 y 1968 que comprende a una generación completa apátrida, que intenta escapar de la isla, fugarse, que “viven bajo el reino de una hacienda ovejera, bajo la influencia de la Iglesia Católica que los cristianiza, y después bajo la administración de la armada, quienes administran la isla, donde se cometen todos los abusos que ellas declaran en el libro”, señala Aravena.
A fin de cuentas, “Rapa Nui imaginada: La voz de las mujeres”, resulta ser una crónica etnográfica de grandes historias que concurren en un lugar pequeño. Puesta en el centro de la atención, Rapa Nui llega a ser incluso una pieza importante de estudio para reflexionar sobre problemáticas a nivel mundial. Andrea mencionó al geógrafo y escritor estadounidense Jared Diamond, quien plantea un homólogo entre la Isla y el planeta la Tierra, y señala que el planeta va a sucumbir de la misma manera en que lo hizo la civilización de Rapa Nui, producto de la sobreexplotación de los recursos naturales y del aislamiento puesto que se puede ver “la isla como un planeta en miniatura”.
La obra de Andrea Aravena y Camila Laharoa fue publicada por Rapa Nui Press (2021) y, desde ahora, está disponible para su compra en las sucursales de La Feria Chilena Del Libro en todo el país.